¿qué es?

Miradas AfroIndígenas es una incubadora de proyectos de no ficción dirigida a cineastas del Caribe, Latinoamérica, Islas Canarias y África; busca fortalecer y estimular la presencia de narrativas africanas y afrodiaspóricas en el cine contemporáneo. Desde un horizonte de sentido decolonial, que propicia encuentros entre pares estimulando el dialogo sur-sur.

Bajo la dirección artística de Johanné Gomez Terrero (Rep. Dominicana), la dirección ejecutiva de David Baute (Canarias) y la coordinación general de Lara Sosa (Mozambique). En 2024, tras tres ediciones de realización virtual, Miradas Afroindígena se desarrolla de manera presencial, propiciando un espacio-tiempo que acerca las geografías imaginarias y concretas del Gran Caribe, las Islas Canarias y África para re-configurar y habitar las metáforas propias de nuestros territorios.

INICIO QUE ES

PERFIL DEL GRUPO

Cineastas africanos, afrodescendientes del Caribe, y canarios con una mirada-escucha aguda. Deberán contar con proyectos de no ficción en etapa de desarrollo donde la narrativa se centre alrededor de cuestiones identitarias. La selección busca un equilibrio de género, incluyendo la diversidad de mujeres, trans y personas no binarias.

OBJETIVOS

PROPICIAR UN TEJIDO SUR-SUR

La comprensión y el diálogo entre pares emerge en un espacio que no requiere traducción de las experiencias, ni negociación intercultural e histórica.Tomamos el concepto Sankofa, rememorar el pasado para comprender el futuro. Las historias de África, del Gran Caribe y Canarias están estrechamente ligadas, apostamos a la memoria y reconexión entre los pueblos para nutrir un tejido creativo.

IMPULSAR LAS NARRATIVAS AFRICANAS, AFRO DIASPÓRICAS DEL CARIBE Y CANARIAS

Respondemos al espíritu de la época que apuesta a un mundo inclusivo y diverso; se hacen necesarias historias desde el cosmo-sentir profundamente enraizado en la identidad. Al fortalecer el desarrollo y encuentro de los proyectos, impulsamos la presencia en pantalla de un cine más inclusivo.

INSERCIÓN EN EL MERCADO GLOBAL

Dando herramientas teórico-prácticas sobre escritura, producción, promoción y audiencias buscamos fortalecer las historias. Primero generamos reflexiones sobre nuestros orígenes y contextos, pasamos a encontrar lo genuino y particular de cada guion y a partir de ahí, proyectarnos hacia el mercado global.

DIMENSIÓN REGIONAL E INTERNACIONAL

Sabiendo la competitividad del mercado global y el volumen de producciones anuales, se hace necesario reflexionar profundamente sobre las películas antes de lanzarlas al mercado. Apostando por la diversidad de miradas a partir del diseño del plan estratégico, que aflora del análisis del contexto de cada proyecto. 
Fortalecemos las historias, acompañamos a sus creadoras y creadores para que puedan competir en igualdad de oportunidades con películas de otras regiones que se desarrollan con más acceso a apoyos e incentivos. También con miras a conseguir financiamiento de instituciones internacionales, que buscan cada vez más películas diversas y genuinas.
Miradas AfroIndígenas fomenta la cooperación y el intercambio de conocimientos entre el sector profesional de África, del Caribe afrodescendiente, y Canarias también propiciamos ponerles en diálogo con el mercado global.

Aportamos herramientas sobre narrativa, producción, promoción y distribución de impacto, para fortalecer los proyectos y configurar sus pasos hacia el futuro, garantizando así un recorrido exitoso.
Entendemos que la definición de éxito es distinta en cada película, por ello las mentorías de proyectos buscan la singularidad, acompañamos en el trazado y proyección de una ruta particular y adecuada para todas las historias seleccionadas.

IV INCUBADORA DE PROYECTOS

La incubadora se llevó a cabo del 12 al 28 de julio de 2024 en República Dominicana y continuará en las Islas Canarias del 1 al 17 de octubre.

PRODUCCIÓN

CON EL APOYO DE

COLABORADORES

Manténte informadx

Inscríbete a nuestra newsletter para recibir las novedades y futuras convocatorias

Contacto

info@miradasafroindigenas.com

Scroll al inicio