La incubadora de cine Miradas AfroIndígenas se presenta ante el público
La presentación contó con la asistencia de Cristóbal de la Rosa, Director General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, y Desirée Díaz Torres, concejala de Promoción Cultural del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz
Este viernes se presentó ante las instituciones y los medios de comunicación la incubadora Miradas AfroIndígenas. El acto celebrado en la Sala Timanfaya del Puerto de la Cruz contó con la asistencia de Cristóbal de la Rosa, Director General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, y Desirée Díaz Torres, concejala de Promoción Cultural del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz.
Cristóbal de la Rosa cree que “las iniciativas que tienen que ver con las incubadoras son primordiales” ya que en muchos casos es la única forma de que los cineastas “puedan viabilizar sus proyectos”. Destaca que Miradas AfroIndígenas “es esencial (para Canarias) porque ahonda en lo que consideramos culturalmente uno de nuestros principales ejes: unir tradiciones culturales contemporáneas”. Finaliza exponiendo que “Miradas AfroIndígenas consigue algo que es fundamental para la cultura en Canarias”.
Desirée Díaz muestra su apoyo a este tipo de iniciativas que sirven para que “el Puerto de la Cruz se muestre como un lugar que no solo es referencia en el ámbito turístico, sino también cultural”. Por su parte David Baute enfantizó la importancia de Miradas AfroIndígenas como nexo entre continentes “albergar a cineastas del Caribe, Latinoamérica, África y Canarias reflexionando sobre temas que nos unen es un privilegio. Cuando se piensa en coproducir siempre pensamos en los países del norte, olvidándonos de que la mayor similitud y necesidad de crear vínculos se encuentra en el Sur Global” concluye.
El acto se cerró con un pitch de cada uno de los seis participantes en la incubadora, comentando las ideas principales de sus proyectos y mostrando parte del material con el que cuentan para producir el mismo. Los alumnos de Imagen y Sonido del CIFP César Manrique que asistieron al evento pudieron preguntar sobre la incubadora y el proceso de producción de una película.
Proyección de “La madre de todas las mentiras” con Asmae El Moudir
El jueves la incubadora proyectó “La madre de todas las mentiras” de la directora Asmae El Moudir en la Sala Timanfaya del Puerto de la Cruz. La proyección, que contó con una centena de espectadores, dio la oportunidad de dialogar con la cineasta marroquí, ganadora del premio a Mejor dirección en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.
Johanné Gómez, directora de Miradas AfroIndígenas, valoró positivamente la presencia de la cineasta. “Por su mirada única, su forma de rodar, Asmae es una de las directoras más reputadas del mundo, y todavía le queda mucho por decir”. A pesar de que lleva poco tiempo, Asmae El Moudir también quiso destacar que “le encanta” el Puerto de la Cruz, “es una ciudad pequeña y un lugar inspirador por esas olas y ese mar”.
Miradas AfroIndígenas cuenta con el apoyo de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias y con el patrocinio del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz. La incubadora se está celebrando en la ciudad del norte de Tenerife desde el 7 de octubre y hasta el 17 del mismo mes, tras un previo paso por República Dominicana y Las Palmas de Gran Canaria.